• Bienvenido a su nuevo sitio en Mil Aulas

    ¡Ya puede empezar a crear cursos!

    Moodle es un sistema de gestión de aprendizaje de código abierto que permite a los educadores crear y administrar cursos en línea. Ofrece una variedad de herramientas y recursos para organizar el material del curso, crear actividades y cuestionarios, alojar discusiones en línea y hacer un seguimiento del progreso de los estudiantes.

    La plataforma es altamente personalizable y puede adaptarse a las necesidades específicas de cada institución o curso. Esto significa que los educadores pueden crear cursos que se ajusten a sus objetivos y metodologías, y personalizarlos para el aprendizaje de cada estudiante. Moodle también admite tanto entornos de aprendizaje síncronos como asíncronos, lo que permite a los educadores organizar eventos en vivo y proporcionar recursos para el aprendizaje a su propio ritmo.

    Moodle es ampliamente utilizado en instituciones educativas de todo el mundo, desde escuelas primarias hasta universidades. También es popular en programas de formación profesional y empresarial. Además, la plataforma es accesible para usuarios de diferentes habilidades y necesidades, lo que la hace inclusiva para todos los estudiantes.

    La comunidad de Moodle es activa y diversa, compuesta por educadores, desarrolladores y usuarios de todo el mundo. La comunidad contribuye al desarrollo y mejora continua de Moodle, y proporciona soporte, recursos y documentación para los usuarios. La plataforma también ofrece una gran cantidad de recursos y herramientas para mejorar la experiencia de los usuarios y fomentar la colaboración y el aprendizaje interactivo.

    Enlaces de interés:


    (Puede editar o eliminar este texto)

Available courses

Programa de articulación Secundario - Universidad

Tomando como punto de partida el análisis que se viene realizando de los resultados obtenidos por los alumnos egresados de las escuelas secundarias de Gral. La Madrid al ingresar a sus vidas universitarias, y de lo difícil que resulta para algunas familias, sobre todo desde el punto de vista económico, solventar la preparación de sus hijos para prepararse  en el ingreso universitario de la carrera que decidan comenzar a transitar, es que se decide generar la oportunidad de tener un programa de preparación a nivel local en las materias de química, matemática y física, así como también en técnicas de estudio que articule con los contenidos de las carreras elegidas por los alumnos que participarán de dicho programa.

Se sabe que la transición que realiza un adolescente de nivel secundario al convertirse en un joven universitario es muy significativa. Esta brecha en el transcurso de los últimos 10 años se ha venido agrandando provocando a nivel local un alto índice de deserción en los primeros años de las carreras emprendidas por los jóvenes. Este salto es un “duelo” difícil de elaborar y se acentúa si la preparación académica no tiene un nivel que les permita intervenir en el nuevo medio que se desempeñarán.

Por lo dicho anteriormente y sabiendo que en el nivel universitario cambian contenidos a aprender, la metodología empleada para la enseñanza - aprendizaje – evaluación, además del régimen de disciplina, la forma de desenvolverse en lo que concierne a la búsqueda de información, organización de los tiempos de estudio, la toma de decisiones, es que se pretende desarrollar un programa que si bien está enfocado a nivelar contenidos de acuerdo a los ingresos universitarios, también se orientará a el alumno sobre las otras cuestiones mencionadas generando confianza, apoyo, que le permita generar resiliencia para afrontar el nuevo desafío que ha decidido emprender.

Se pretende que los alumnos logren los siguientes objetivos: 

  • Nivelar sus contenidos del secundario en matemática.

  • Nivelar sus contenidos del secundario en química.

  • Nivelar sus contenidos del secundario en física. (este año no estaremos brindado este curso)

  • Incorporar diferentes técnicas de estudio.

  • Comprender la metodología de la ciencias.

  • Incorporar hábitos de estudios adecuados para el aprendizaje universitario.

  • Despertar en el alumno la voluntad de aprender, defender ideas propias, criticar y establecer pautas de trabajo con independencia de sus profesores.

  •  Aprender a través de la experiencia vivida de los docentes del programa de nivelación.

  • Ingresar y permanecer en el primer año de inicio de la carrera que elijan.

  • Incorporar competencias tecnológicas básicas en el trabajo de las materias y en la comunicación.

IMPORTANTE: 

Como sabemos los cursos se realizan 100% virtual. Esto implica un compromiso y responsabilidad de todos y cada uno de nosotros en encarar este proceso estando atento a los tiempos y a la organización que la materia proponga para su desarrollo, de nada servirá hacer las cosas a medias, decir a una clase virtual no pude, no llegué con la participación en el foro, no alcancé a entregar la actividad. Cada uno se organizará para estar al día y establecer canales de comunicación fluido para evacuar dudas, consultas sin dejar pasar el tiempo. No se repetirán clases virtuales o explicaciones acordadas con anterioridad. Por eso te pedimos responsabilidad y constancia. Habrá cosas que no salgan, pero nada que no se pueda resolver con ayuda de otros compañeros y nosotros. 

Aprovechemos el tiempo y hagamos que el proceso nos permita, pensar, debatir, investigar y aprender.

BIENVENIDOS!!!